México se encuentra dentro de uno de los 19 países con mayor preocupación debido al aumento que existe en el número de empresas que son afectadas, de acuerdo a un análisis de IDefender, el 86% no está preparada para amenazas y ocho de cada diez no cuenta con las herramientas necesarias de protección, esto las posiciona como las más vulnerables en América Latina. En el último año 87% de las empresas de 19 países, donde se incluye a México, sufrieron un ciberataque, y eso genero pérdidas de hasta 1 millón de dólares, revela el Informe de Brecha de Habilidades en Ciberseguridad de 2022, realizado por Fortinet.
Conoce las medidas de seguridad de Blazar, que son un escudo contra amenazas cada vez más complejas y peligrosas. Ver más
Una importante empresa con enfoque en Anti-Virus, detecto en los primeros meses de este año, una tendencia al alza en ataques dirigido a las PyMEs. Uno de ellos es el Troyano-PSW (Password Stealing Ware), malware que roba contraseñas y permite a los atacantes obtener acceso a la red corporativa y robar información confidencial, o sea, un cibercrimen. Desafortunadamente, México es el país de la región en el que se ha registrado el mayor número de detecciones de estos ataques con 323 mil 434 en 2022, 161.5% más que en 2021 cuando se reportaron 123 mil 640.
Protege tu información
Para las empresas, es algo vital, mantener a salvo, información y procesos importantes que tengan una consecuencia en el futuro de una organización o persona.
Las dificultades financieras en las pequeñas y grandes empresas (PyMEs) son unos de los principales factores que imposibilitan, la inversión en ciber seguridad, una realidad que en México afecta al 40% de las pymes, una forma eficaz, segura y viable es implementar un servicio de almacenamiento remoto, este servicio te permite acceder a tus respaldos o archivos que se encuentren en la nube y lo puedes hacer desde cualquier dispositivo, y en cualquier lugar mientras cuentes con acceso a internet, por lo que trabajar con la nube te permitirá tener todos tus archivos, respaldos, etc., en la red y algo muy importante es que no requiere la contratación de personal adicional para un constante mantenimiento tanto de software, como de hardware lo cual disminuye en gran medida los gastos de la empresa, ¡increíble!, ¿cierto?
Conoce soluciones para prevenir afectaciones por ciberataques e implementar una estrategia contra las afectaciones que estos pueden causar. Ver más
Las empresas mexicanas no solamente deciden no implementar la ciberseguridad dentro de sus servicios básicos tanto por la cuestión económica, sino que lo consideran innecesario por creer que “no es algo que les pasaría”, y la realidad es que la desprotección a sus datos los vuelve un blanco fácil y atractivo para los hackers.
¿Mi empresa corre peligro?, ¿cómo saber que estoy siendo vulnerable a un ciberataque?
Si analizas tu red y al tráfico de información en tus sistemas y comienzas a notar un consumo de recursos extremadamente alto a pesar de que los dispositivos están apagados, esto puede ser un indicio de que pueden ser parte de una red de bootnets que se usan para el envío masivo de spam (correos no deseados). Otras señales que pueden ser parte de un ciberataque son: llegada masiva de correos basura, incremento de actividad y solicitudes de conexión detenidas por el cortafuegos, fallos de los sistemas de autenticación de contraseñas y problemas de conexión, lentitud o errores en los dispositivos móviles.
Para detectar un ataque necesitamos distintas herramientas de seguridad web, en Blazar Networks podemos garantizar la total personalización de las necesidades, desde el espacio de almacenamiento hasta el tamaño de memoria RAM y velocidad de procesamiento: Ver más
El sector fuerte en economía es el más vulnerable
Al momento de hablar sobre el tipo de públicos que son los más susceptibles a ser víctimas de un ciberataque en nuestro país, definitivamente tenemos que poner en primer lugar al área financiera. Solo necesitamos recordar el episodio de abril de 2018 cuando la plataforma SPEI fue hackeada, resultando en pérdidas por 300 millones de pesos. ¿lo recuerdas?
No eres un grano de arena en el mar, en México existen alrededor de 4 millones de PyMEs, y si tú tienes una empresa, debes concientizar y saber que formas parte de la población que generan 7 de cada 10 empleos formales y alrededor de 50% del Producto Interno Bruto, según datos del INEGI. Pertenecer al sector fuerte en economía, también te convierte en el sector frágil al tener importante manejo de datos e información confidencial.
Ahora dime, ¿sigues pensando que no es importante proteger tu información?
Si piensas que los hackers solo se enfocan en los grandes corporativos, tienes una creencia errónea, un reciente estudio de la consultora Kaspersky Lab, nos muestra que el 43% de los ataques cibernéticos en México son dirigidos a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), debido a que no cuentan con la infraestructura adecuada, pocas o nulas prácticas de seguridad al interior de la organización, o desconocimiento del entorno en el que se desarrollan. El mismo estudio mostró que las empresas tardan hasta 210 días en notar que su infraestructura ha sufrido un ataque.
Ahora bien, ¿Cómo puedo proteger mi empresa de un ciber crimen?
No importa el giro, ni el tamaño de tu empresa, sino refuerzas tu seguridad web, puedes sufrir un ataque. Para que tu información y datos, están seguros y protegidos, necesitas ciberseguridad, ya que el principal problema de las PyMEs, es que no cuentan con planes de defensa cibernética. Los sistemas de ciberseguridad no nulifican los ataques, pero ayudan a prevenirlos y mantener segura la empresa. Cuatro de cada cinco empresas no tienen las herramientas correctas para hacerlo. En Blazar Networks, podemos orientarte y encontrar las necesidades de ciberseguridad que tu empresa necesita y evitar un ataque, solo haz clic aquí.
A pesar de que la vulnerabilidad de las personas es la oportunidad perfecta para un ciberataque, el 85% de los ciberataques suceden gracias a errores humanos, de acuerdo a datos de Verizon. Muchos de estos errores los provocan por phishing, y pueden hacernos creer que los mensajes recibidos, son enviados de la misma por alguna persona de la empresa, para lograr su cometido.
Sin importar el tamaño de tu negocio, vas a necesitar contar con sistemas que si te den la correcta seguridad de tus datos. No esperes a que la información de tus clientes, tus datos financieros y planes estratégicos caigan en manos equivocadas y comienza a darle prioridad al servicio de ciberseguridad. En la actualidad y en esta era tecnológica, la ciberseguridad ya incluye asuntos con atribuciones legales dentro de las PyMEs. Puedes optar por almacenar tu información en servidores con aplicaciones y sitios rapidos, de acceso total y recursos dimensionados. Ver más
“Las PyMEs tienen que conocer del riesgo que existe al conectarse a internet, pero luego no lo ven o no lo entienden, o creen que es costoso”.
Entre mayor responsabilidad asuman las PyMEs en materia de ciberseguridad, más segura estará la operación y la información de sus clientes y empleados; elementos que son claves para el crecimiento de cualquier empresa.