
Las unidades de estado sólido (SSD) y las unidades de disco duro (HDD) son dispositivos de almacenamiento de datos. Las SSD almacenan datos en la memoria flash, mientras que las HDD almacenan datos en discos magnéticos. Las SSD son una tecnología más reciente que utiliza las propiedades físicas y químicas del silicio para ofrecer más volumen de almacenamiento, velocidad y eficiencia.
¿Cómo funcionan las SSD?
Las unidades de estado sólido (SSD) contienen memoria flash no volátil, que comprende diversos circuitos integrados para almacenar y recuperar datos. Dentro de una SSD, encontrará transistores de puerta flotante en patrones de cuadrícula.
¿Cómo funcionan las HDD?
A diferencia de las unidades de estado sólido (SSD), las unidades de disco duro (HDD) tienen varias piezas mecánicas que se mueven juntas para almacenar y recuperar datos.
Dentro de un dispositivo de HDD, hay platos giratorios con recubrimientos magnéticos. Cada plato tiene pistas o círculos concéntricos denominados segmentos. Cada número de pista y sector crea una dirección única que la tecnología HDD utiliza para organizar y localizar los datos.
Beneficios de una SSD:
- Mayor ciclo de vida
- Velocidades muy superiores de acceso a los datos.
- Menor consumo energético.
- Unidades más ligeras de peso.
- La eficiencia amortiza el coste.
- Generan menos calor.
- Unidades muy silenciosas.
Conclusión final, se puede decir que los discos de estado sólido permiten concentrar más rapidez en las aplicaciones instaladas, la lectura de un SSD obtiene un máximo beneficio para ellos ya que ha dejado atrás a los discos duros tradicionales.