Decir que la curiosidad, mato al gato también es un mito, ya que sino indagamos y creemos todo lo que escuchamos a nuestro alrededor, podemos poner en riesgo nuestra seguridad.
Los mitos, se convierten en una amenaza real, incluso en nuestra mayor debilidad ya que tener la certeza en ciertos temas, es necesaria para una vida en línea, más segura.
Los problemas de ciberseguridad vienen de la falta de conciencia sobre la misma. Según el informe 2020 Cyberthreat Defense Report de CyberEdge Group, la falta de concienciación sobre la ciberseguridad se encontró como el mayor ataque para las ciberdefensas de una organización.
Conoce los mitos y realidades más comunes sobre la ciberseguridad que a continuación podrás leer:
1.- Mi empresa es pequeña, no tiene sentido que sufriera un ciberataque.
Realidad: Daniela Álvarez de Lugo, gerente general de Norte de Latinoamérica (NOLA) para Kaspersky, comentó: “Es un mito creer que, por ser negocios pequeños, las PyMES no están en la mira de la ciberdelincuencia. Nuestras estadísticas de los primeros meses de 2022 señalan que también son un blanco fácil, especialmente si no están protegidas. Por ello, es urgente que los emprendimientos consideren a la ciberseguridad como un elemento indispensable y busquen una solución que les asegure una protección adecuada y continua“.
Hay estudios que relevan que entorno el 45% de los ciberataques que se producen van dirigidos a las pymes y si se habla de ransoware el porcentaje es mucho mayor. El que sufra una pequeña empresa un ciberataque, puede implicar la quiebra.
2.- ¿En serio tapas la webcam del ordenador?, no sirve de nada.
Realidad: Puedes pensar que es algo tonto inicialmente y razón no te falta, pero eso no quiere decir que sea inútil. Una simple pegatina o un post-it es la medida más eficaz contra el hackeo de la cámara web. Pero ojo, no solo la cámara de tu portátil/ordenador puede ser hackeada, también la de tu tablet, iPad o teléfono móvil, por lo que te también usa medidas de seguridad en las cámaras de estos dispositivos.
3.- Ya instalé mi antivirus, no pasa nada, mis datos están seguros.
Realidad: Las probabilidades de ser infectado teniendo un buen antivirus son realmente bajas, los creadores de malware son cada vez más sofisticados. Puede suceder que el antivirus actualice la detección de ese virus después de que ya te hayas infectado.
4.- Compre una Mac, porque no tienen virus.
Realidad: Este es el mito urbano más falso desde aquel que decía que las personas solo usamos el 10% de nuestro cerebro. Yes, es mentira, usamos el 100%. Volviendo a los Mac, la realidad es que el incremento de uso de cualquier producto de Apple como son sus ordenadores Mac, ha convertido a estos dispositivos en un objetivo llamativo para los piratas informáticos y cada vez vemos más troyanos atacando la plataforma y, de vez en cuando, algún software malicioso en AppStore. Aunque los hackers siguen priorizando a los PCs entre sus objetivos, más de 600.000 Mac fueron infectados por un ataque en abril del 2015.
5.- Solo las computadoras pueden tener virus.
Realidad: Seria increíble, pero no es asi, ya que el resto de dispositivos también tienen virus. El malware para móviles, que puede atacar a smartphones, tablets y otros dispositivos móviles, aumentó un 58% durante el pasado año.
Estos programas maliciosos pueden robar información de las carpetas de contacto, las direcciones de email, incluso del GPS del dispositivo para rastrear al usuario.
6.- No todos los sitios web me vuelven propenso a amenazas. algunos son 100% seguros.
Realidad: El 61% de las webs que pueden propagar “malware” son portales legítimos que han sido infectados y comprometidos con código malicioso. Los portales de negocios, tecnología y compras se encuentran en el top 5 de tipos de webs con mayor número de infecciones. Más aún, los investigadores de Kaspersky descubrieron que, en Latinoamérica, el uso del Troyano-PSW, un malware para el robo contraseñas que permite a los ciberdelincuentes obtener acceso a la red corporativa y robar información confidencial, ha afectado a todos los países de la región, pero especialmente a México, Brasil y Colombia.
7.-Todo esta normal en mi dispositivo, no tengo ningún virus.
Realidad: Si estas esperando que en tu dispositivo aparezca una imagen a pantalla completa que te diga “HOLA SOY UN VIRUS Y TE ESTOY INFECTANDO”, lamento romper tu corazón, ya que eso, no va a pasar. Hasta el más sencillo de los programas puede ocultar vulnerabilidades y agujeros de seguridad y, por tanto, alojar virus. Por eso es importante realizar siempre las actualizaciones de software del dispositivo y del antivirus.
8.- Mi información es irrelevante, ¿quién va a querer hackearme a mí?
Existen programas de bots automatizados en busca de nuevas víctimas a las que puedan infectar. Existe la errónea creencia sobre la amplia variedad de softwares de actividades ilegales puede poner a prueba la seguridad de tu equipo.
Además, el phishing que se comete a diario y que se envían cada día es tan elevado que es muy probable que, tarde o temprano, recibas un mensaje falso… Todas las personas que utilicen Internet son propensas.
9.-La seguridad es de muy alto costo
Realidad: Las personas y las empresas que piensan que las soluciones de seguridad son demasiado caras, no tienen idea sobre lo mayor que seria la consecuencia de sufrir un incidente de ciberseguridad.
10.- Querer una ciberseguridad perfecta
Realidad: No olvides que la ciberseguridad necesita procesos para adaptar y actualizar constantemente para responder a las nuevas amenazas. Nunca debemos dejar de trabajar en la seguridad de nuestra empresa.
Debido al incremento exponencial de los servicios en Internet, en BLAZAR NETWORKS, hemos implementado un sistema de filtrado de Anti-Virus y Anti-Spam para nuestros clientes de hospedaje, siendo este completamente gratuito para todos nuestros clientes que utilicen transporte de correo electrónico con nosotros.
La implementación de esta herramienta es muy simple, únicamente es necesario seguir los pasos descritos en nuestro Help Center haciedo clic en el siguiente enlace: https://blazar.com.mx/kb/panel/herramientas/configurar-filtro-anti-spam/
La ciberseguridad no sólo se trata de evitar pérdidas de dinero y escándalos públicos, sino que es la base sobre la que construirás confianza con tus clientes.
Las buenas prácticas de seguridad informática crean la transparencia y son una carta de presentación inmejorable a la hora de conectar con tus potenciales clientes.